
Reflexión inicial
¿Se ha modernizado nuestro sistema educativo?
Pienso que nuestro sistema educativo no se ha modernizado o no todo lo que debiera. Seguimos asistiendo a una escuela obsoleta y sin soluciones. No preparamos a ciudadanos competentes para la sociedad que el espera, esa es la triste realidad bajo mi modesta
opinión. Sin embargo, si hay cosas que han mejorado de forma muy lenta pero están ayudando al cambio, me voy a centrar en ellas porque soy bastante optimista y algo es algo... Entre ellas destaco:
- El currículum: el aprendizaje por competencias es una realidad y está marcado en el curriculum del alumnado.
- La competencia digital se ha introducido como obligatoria.
- La formación del profesorado ha mejorado mucho ya que podemos mejorar desde nuestras casas con una amplia cantidad de cursos.
- En las escuelas hay recursos digitales para poder trabajar.
- Gracias a la digitalización de la enseñanza podemos aprender de otros compañer@s y mejorar nuestras clases.
- La digitalización en la educación es un hecho, ya muchos programas para trabajar en el aula y recursos .
- Grandes compañías como Google, se interesan por la educación con Google education, nos ayuda a superar problemas de permisos y permite la comunicación entre alumnos, profesores y familias .
¿Cómo puede lograrse la integración real de las TIC en la escuela?
Si puede lograrse , pero creo que el esfuerzo debe ser mucho más grande por parte de todos y va a ser muy difícil romper con una enseñanza acomodada de muchos docentes que no creen en el cambio educativo. Es mucho más fácil seguir un libro de texto aunque el alumno no aprenda.
Por otro lado la revolución debería estar también en la Universidad, todos los años recibo prácticos y no saben trabajar con las nuevas metodologías ni en competencia digital.
Pero creo que con el tiempo se podrá conseguir este gran reto, pero se debe invertir mucho más en educación en todos los sentidos
¿Cómo debiera ser una escuela plenamente integrada en la sociedad digital?
Debería ser una escuela donde la tecnología juegue un papel relevante, que haya tablet o ordenadores para cada alumno y que sea su libro de texto.
Que el profesorado conozca y trabaje con las tecnologías de manera normal y este sea un conductor del aprendizaje del alumnado utilizándolo como recurso imprescindible en las metodologías activas. Donde el alumno se convierta en el principal protagonista de su aprendizaje y esté motivado.
- Que haya un verdadero aprendizaje por competencias a través de las metodologías activas: proyectos, gamifición, aprendizaje cooperativo, flipped.... Donde la inclusión sea posible.
Análisis PLAN TIC
En mi escuela no existe Plan Tic propiamente dicho con una estructura marcada. Sin embargo todos los años nos planteamos una serie de actividades a desarrollar en el curso.
En este enlace se puede ver el planteamiento de este año:
Por lo tanto elegiré otro plan para analizarlo y que sirva de referencia para en un futuro desarrollar el nuestro. En este enlace se puede ver el proyecto del colegio Juan de Vallejo.
http://www.juandevallejo.org/profesor_files/plantic.pdf
ANÁLISIS
En primer lugar creo que le faltaría un índice con las páginas y los aspectos a tratar.
OBJETIVOS: Los objetivos del Plan Tic me parecen muy adecuados. Sin embargo creo que le faltaría incluir dentro de estos la formación del profesorado en TIC de forma concreta ya qua habla de aspectos muy generales. También creo que podría incluirse objetivos sobre la gestión de los recursos del centro.
ESTRATEGIAS : No incluye este apartado, pero habla de la organización que puede ser parecido. Me parece muy adecuada la estructura de este Plan. El Coordinador se dedica a todas las tareas de gestión, técnicas, organizativas, de difusión y dinamizadores y el grupo TIC colaborador se ocupa de los aspectos que se refieren al trabajo en el aula, dando al profesorado protagonismo en el aspecto curricular de las TIC. Tareas como: búsqueda de software, materiales, actualización de blog, web p
Creo que se podría concretar un poco más incluir responsables de las tareas asignadas en este último aspecto parecen muy generales y pueden llegar a hacer un trabajo desorganizado y duplicar esfuerzos.
INFRAESTRUCTURA:
En el Plan se hace solo referencia al inventario de ordenadores y software del centro. Sería interesante incluir: algunos materiales como: Red establecida en el centro, proyectores, periféricos....
El régimen de uso de espacios y recursos: Horarios, normas de uso y registros de préstamos, está muy concreto y muy bien explicado en el plan.
PROGRAMACIÓN DE AULA:
Es adecuado sólo que creo que es demasiado general, sería interesante concretar los recursos en cada uno de los cursos en relación a los contenidos de aula a trabajar. Se exponen todos por cursos, pero creo que se podría concretar mucho más.
Los materiales aportados pienso que deberían actualizarse, ya que algunos son antiguos. Actualmente contamos con plataformas como Google classroom , blogger, edpuzzle y otros recursos que pueden mejorar mucho las clases.
No se incluye recursos para el alumnado NEAE
En cuanto a los aspectos positivos y negativos del Plan lo he ido planteando en cada uno de los apartados. Pero de forma general el Plan me parece bastante adecuado, solo pienso que , el aspecto de la programación de aula es el más deficitario por los aspectos resultados en el punto anterior.