top of page
TODO SE PUEDE MEDIR
¿Qué es la medida?
Medir no es más que comparar unos objetos con otros de referencia. Así por ejemplo podemos decir que nuestra mesa es igual de larga que 4 estuches, o que nuestra mochila pesa como 4 piedras grandes. Medir es comparar pero ¿qué pasaría si cada uno comparara con un objeto diferente?
Para evitar esos problemas el hombre creó el SISTEMA MÉTRICO DECIMAL que es el que utilizamos la mayoría de las personas para medir la longitud, la masa y la capacidad.
LA LONGITUD
- La longitud es la distancia que hay de un punto a otro y determina cuánto mide de largo o de ancho un objeto.
- Su unidad principal de medida es el METRO.
- Aunque también encontramos algunos múltiplos y submúltiplos que nos ayudan a medir distancias más grandes y más pequeñas.
Los múltiplos y submúltiplos del metro son:
Para pasar de unas unidades a otras debemos multiplicar o dividir por 10. Por ejemplo para pasar de kilómetros a metros multiplicaremos 3 veces por 10, es decir, multiplicaremos por 1000. Así 6 kilómetros son 6000 metros.

LA MASA
- La masa nos indica el peso de un objeto.
- Su unidad principal de medida es el GRAMO.
- Aunque también encontramos algunos múltiplos y submúltiplos que nos ayudan a medir pesos más grandes y más pequeñas. Los múltiplos y submúltiplos del gramo son:


- La capacidad es la propiedad de contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado.
- Su unidad principal es el LITRO
- También nos encontramos algunos múltiplos y submúltiplos que nos ayudan a medir capacidades más grandes y más pequeñas. Los múltiplos y submúltiplos del litro son:
LA CAPACIDAD
¿CÓMO PASAMOS DE UNA UNIDAD A OTRA?
Para pasar de unas unidades de medida a otras basta con multiplicar o dividir por la unidad seguida de ceros. Para que lo entiendas mejor haz estos ejercicios. Realiza capturas y ponlas en el dropbox, como trabajo individual.
FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA
Las medidas de longitud, capacidad y masa las podemos encontrar de 2 formas distintas:
-
FORMA COMPLEJA: la medida está expresada en varias unidades. Por ejemplo 3 m y 45 cm.
-
FORMA INCOMPLEJA: la medida está expresada en una sola unidad. Por ejemplo 46 km.
SUMAR O RESTAS de MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
Para sumar o restar medidas de longitud, capacidad o masa, primero debemos expresar la medida en una sola unidad (FORMA INCOMPLEJA - por ejemplo pasar todo a metros) y después realizar la operación

bottom of page